
sábado, 3 de marzo de 2007
Nazaré que lindo é

Hazte Popular que es lo que mola

Ya parte el galgo terrible

Rostro pálido hablar con lengua de serpiente.
La justa indignación ciudadana.
EL papel que asuma a corto plazo la sociedad española va a ser decisivo para el futuro del país. La excarcelación de Ignacio de Juana Chaos va a ser una prueba para el Gobierno, sin duda, pero también para los ciudadanos, a cuya resignación ante la política de hechos consumados confía Rodríguez Zapatero buena parte del éxito de su proyecto personal de negociación con ETA. Por eso, las primeras reacciones de la opinión pública ante la injusta decisión de dar a De Juana Chaos un segundo grado a la medida de las necesidades del diálogo con los terroristas apuntan a un cambio de tendencia que puede y debe marcar una inflexión política en España. Las manifestaciones improvisadas de ciudadanos muestran un estado de ánimo legítimamente indignado. No podía el Gobierno esperar otra cosa, por más que ahora pretenda compartir con la opinión pública su disgusto por una excarcelación que sorprendente y torpemente quiere presentar como inevitable. Y precisamente porque no era inevitable, porque responde a una decisión arbitraria -la arbitrariedad es la degradación de la discrecionalidad legítima que ampara al Gobierno-, se ha producido una reacción casi unánime en la sociedad española de oposición radical al tratamiento privilegiado que está recibiendo De Juana Chaos.
Para el Gobierno, el verdadero problema es que su proceso de negociación ha dado la cara, ha mostrado su verdadero rostro: ETA ordena y exige, el Gobierno acata y cede. Resultan patéticos los esfuerzos retóricos del PSOE y del Ejecutivo por vender la decisión sobre De Juana como una brillante jugada que deja sin mártir a ETA. Los etarras querían una victoria sobre la ley, los Tribunales y el Estado; y la han logrado. A muchos ciudadanos se les ha caído la venda de los ojos. A otros se les ha agotado el beneficio de la duda a favor de Rodríguez Zapatero. Este descrédito del Ejecutivo y de su presidente -con el que debilitan al Estado en su conjunto- es también un coste moral y político de la decisión de liberar a De Juana Chaos, y no porque el dirigente proetarra Juan María Olano afirmara ayer que el Gobierno ha pagado «el precio político» de sacar al terrorista de la cárcel; sino porque se trata de una decisión que golpea el más elemental sentido de la justicia. La respuesta ciudadana, en las calles y en los medios, se gana así el valor de la absoluta sinceridad, de la protesta verdaderamente cívica, no pastoreada por partido alguno, y realmente emplaza a un tiempo nuevo para lo que queda de legislatura.
Toda esta energía social que está mostrándose como reacción a un acto de profundo desprecio gubernamental por los sentimientos de los españoles, debe encauzarse para que no se pierda en el capítulo de los lamentos. El Espíritu de Ermua provocó una fuerza social con consecuencias históricas en la lucha contra el terrorismo. Ahora puede estar viviéndose el umbral de un movimiento similar, pero a nivel nacional. El Gobierno ha hecho que las elecciones de mayo se conviertan en unas primarias de las generales de 2008, si es que no se celebran antes. En una democracia, los ciudadanos tienen las urnas para decidir sobre el futuro de su país, la responsabilidad de sus gobernantes y la voluntad de alternancia.
Descartado que el PSOE genere en su seno una corriente crítica que lo saque de la dinámica filonacionalista en la que lo ha embarcado Zapatero, la carga de ofrecer una alternativa a los españoles recae en Mariano Rajoy, que ayer ya anunció su propósito de organizar una convocatoria masiva contra la excarcelación del sanguinario etarra. Sólo el PP puede, en este momento, reagrupar los estados de opinión y de ánimo de la sociedad en un gran compromiso de cambio político. Rajoy debe liderarlo con la máxima capacidad de integración, sin aspavientos ni sobreactuaciones impertinentes, para sumar la voluntad de quienes votaron al PSOE y ahora empiezan a considerar que su abstención no sería suficiente para expresar su rechazo a la gestión del Gobierno. Hay líderes que no pueden elegir sus responsabilidades. Son éstas las que eligen a quienes deben asumirlas y esto es lo que le sucede a Mariano Rajoy, puesto ante un escenario histórico que le exige todo su esfuerzo para que exista una oportunidad real de cambio.
¿Dónde está Doña Rosita?

Buscando a Wally. ¿Dónde está?
A un amigo que no ha superado un trauma

A José María Múgica con cariño.
Potito es mi amigo, mi compañero, pasamos buenos años en la Calle Guzmán el Bueno, sede la la CEF de las Juventudes Socialistas, discutiamos en muchos Comités Federales por su visión de algnas cosas, pero siempre estaba nuestro compromiso político por encima.
Potito vió morir asesinado a su padre, Poto Múgica, en San Sebastián en sus narices por los asesinos etarras, supura por la herida y eso es humano, pero en este momento duro, complicado, me duele su actitud y más cuando esta es utilizada sesgadamente por aquellos que nos odian.
Leer en esos medios panfletarios de la derecha casposa palabras tuyas duelen, compañero del alma, y más cuando dicen de ti lo siguiente:
José María Múgica participó en la concentración organizada esta tarde por COVITE ante el Hospital Donostia, donde permanece internado el preso de ETA José Ignacio de Juana Chaos. En la concentración participaron una treintena de personas, entre las que se encontraban Consuelo Ordóñez, hermana del edil del PP donostiarra Gregorio Ordóñez asesinado por ETA; la dirigente socialista Rosa Díez ( vaya tela con Doña Rosita de los cojo....); la viuda y la madre del policía municipal de Andoain Joseba Pagazaurtundua; la concejala del PP Pilar Elías, y el miembro del Foro de Ermua Carlos Martínez Gorriarán, entre otros.
Los congregados, que permanecieron en silencio durante cerca de media hora, portaban carteles con lemas contra José Ignacio de Juana, y con los nombres de todas sus víctimas. Durante su intervención, el hijo del histórico dirigente del PSOE asesinado por ETA, Fernando Múgica Herzog, explicó que con esta concentración las víctimas del terrorismo del País Vasco pretenden "conmemorar la negrura y la tristeza" del "día de la infamia" de ayer.
Múgica afirmó que ayer fue "el día en el que un Gobierno se derrotó" y "rindió" la democracia "ante el terrorismo", una jornada "negra" y "de luto" en "la memoria democrática" española. El portavoz de COVITE acusó al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero de "entregar la libertad" y la "esperanza" de los ciudadanos frente "la estrategia y el chantaje terrorista". "Acusamos al Gobierno de haber pasado las fronteras de la dignidad", añadió Múgica.
El militante socialista parafraseó a Zapatero, al asegurar que hoy "estamos mucho peor que hace un año", porque "se han producido dos víctimas que fueron asesinadas el 30 de diciembre en Barajas" y además los demócratas se encuentran "infinitamente más divididos", una falta de unidad que, según dijo, "nos pierde y nos derrota". Por este motivo, hizo un llamamiento al Ejecutivo para que "cese ya inmediatamente esta política" que envilece y hace de "peor condición" a la democracia y la pone "a los pies del chantaje terrorista".
"Somos peores así y requerimos al Gobierno para que cese ya esta política y la mentira, se pueda mirar cara a cara a todos los ciudadanos españoles y convocar la unidad para el combate de nuestra victoria, que es la derrota del terrorismo", recalcó. "No nos resignamos -añadió-, no podemos aceptar lo que ha ocurrido ayer y hacemos un llamamiento a todos los ciudadanos libres de este país que encarnan la democracia para seguir en el combate por la libertad y por nuestra democracia".
Duele que pienses así, duele mucho, pero es tu elección, no olvides que puedo entender algunas cosas, estas no.
Un abrazo y reflexiona si puedes.